Inicio » Actualidad

Actualidad

Pozoblanco vuelve a abrir sus brazos para recibir a la Virgen de Luna

Hoy al día
Julia López
A golpe de tradición se consumió la romería de la Virgen de Luna de Pozoblanco. Las descargas, el olor a pólvora, el camino, las enseñanzas, el hornazo, el descanso en el ‘Pozo La legua’, el tirar de la soga, la mirada hacia la patrona, la imposición de las llaves o del bastón del mando, las reverencias, la emoción, las lágrimas vertidas y las contenidas, las presencias y las ausencias. Todo tuvo cabida en un espectacular día de romería al que acudieron unas 25.000 personas, según las estimaciones realizadas por el Ayuntamiento y la Guardia Civil. En plena dehesa, que lució de la mejor manera posible dejando en el olvido el frío de las últimas romerías.

Centenares de miradas contemplaron la entrada de la Virgen de Luna a la parroquia de Santa Catalina, pero esa fue la última estampa de un día que comenzó mucho antes, mucho antes de que la Virgen recibiera en su santuario sacrificios personales y colectivos bajo el sonido de la campana al tirar de la soga, aunque fundamentalmente volvió a recibir el cariño de un pueblo que abrió sus brazos para acoger su patrona.

Si la entrada en Santa Catalina fue emocionante, no lo fue menos la llegada de la patrona, porteada a hombros por hombres y mujeres, al arroyo hondo, punto donde pequeños y mayores se dieron cita para ofrecer el hornazo a la imagen de una Virgen que fue llevada a través de doce kilómetros con el esfuerzo que sustenta la fe y el cariño. Un camino seguido por centenares de personas, al igual que el inverso. Y es que la jornada comenzó muy temprano, cuando los hermanos de la cofradía acudieron de nuevo a la llamada, desenfundado sus escopetas y lanzando al aire de las diferentes descargas. No hay Virgen de Luna sin olor a pólvora. Ellos abrieron un camino que fue seguido por centenares de personas que decidieron aprovechar el buen tiempo para cubrir la distancia que separa la localidad del santuario a pie. Ahí las estampas que se suceden son diversas: grupos de amigos que siguen fieles a una cita inamovible en el calendario, padres y madres que realizan el camino por primera vez con sus hijos, grupos de jóvenes que emprenden el camino alejados de ese entorno familiar. Diferentes circunstancias con un mismo fin, acabar tirando de la soga bajo la atenta mirada de la Madre de todo un pueblo.

La Cofradía es parte fundamental de esta fiesta y lo son también los hermanos que mantienen vivas las tradiciones intactas a través de los años. Suyo fue el protagonismo a lo largo de una eucaristía donde se recibió a Pedro Llergo Villarreal como nuevo cofrade y donde se entregaron las medallas de plata por los veinticinco años de servicio a Rafael Sánchez y Antonio Fabios. Momentos cargados de emoción y significado que crecieron con el reconocimiento y la entrada de medalla de oro a Francisco Coleto, Patricio Cruz y Bartolomé Herrero por sus cincuenta años formando parte de esta singular historia. Momentos que Juan García, el capitán de la cofradía, catalogó de “emocionantes”.

Mientras tanto, el alboroto alrededor del santuario no cesó, las canciones del coro romero amenizan el tiempo, las familias disfrutan de las viandas preparadas con esmero para la cita, la chiquillería disfruta en medio de la dehesa y Pozoblanco vuelve a sonreír sabiéndose protegido por su patrona. Restan momentos importantes, como la imposición de las llaves de los sagrarios de las parroquias de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco o el bastón de mando de alcaldesa perpetua. Todo eso pasa mientras a gritos llenos de silencio se vuelve a proclamar el respeto por las tradiciones, por la historia de un pueblo que volvió a unirse alrededor de su patrona.

Presentado el cartel de la Romería

El pasado viernes 1 tuvo lugar la presentación del cartel de la Romería de la Virgen de Luna, cuyo autor es Sabino Moreno Muñoz. El artista pozoalbense ha sabido plasmar en su obra la vivencia de la Romería incorporando una serie de detalles que ha tenido a bien explicar a los presentes. Toda una simbología que encierra el cartel para disfrute de todas las personas que lo vean.
Sabino Moreno quiso explicar a los asistentes ese simbolismo.
Comenzó haciendo un recuerdo a su madre fallecida hace casi un año y dijo que fue unos de los motivos de su inspiración para realizar su obra. Esta inspiración la desarrolló cuando la directiva de la Cofradía le hizo saber su designación como autor del cartel, allá por el mes de julio, a lo que él contestó con un rotundo sí.
Señaló que quería hacer un cartel con colores claros ya que la Romería es un momento de alegría y nada mejor que expresarlo así. Por ello son estos colores los que predominan en la obra, especialmente en el manto de la Virgen y un cielo azul nocturno como corresponde al cielo de Los Pedroches, reserva Star Light, según recordó.
Si se mira a la Virgen, en el pecherín lleva dos broches: uno de ellos es un broche que perteneció a su abuela y con el que se casaron su madre y sus hermanas; el otro es la letra erre inicial del nombre de su madre, Rafaela.
Lleva también siete estrellas que representan a sus sobrinos, siete.
Alrededor de la Virgen, completando una perfecta luna llena, está la flor de la jara significando el nombre del santuario y lo hace tanto a la derecha como a la izquierda de la imagen como símbolo de Pozoblanco y Villanueva.
En la luna que hay abajo de la Virgen se ve reflejada la cara de su madre, dibujo que hizo de un tirón, según Sabino, sin tener que borrarlo.
En el cielo hay un lucero brillante recuerdo a los que se fueron y acordándose de Antonio Gómez o Caty Luz.
Las cuatro campanitas de las andas se refieren a él y a sus hermanas.
A medida que bajamos hacia el suelo, el cielo se va aclarando por la presencia del sol entre las encinas como idea de que día tras día, el sol vuelve a salir para todos.
El camino que pisan los hermanos, “de tierra” como dice el autor, nos recuerda a la vida y nuestro caminar hacia María, Luna de nuestras noches.
En ese grupo de cofrades, se sirvió de una fotografía antigua para representarlo, visto desde la Coguchuela, se reconocen a tres de ellos: en la cabecera Guillermo Llergo, quien siempre que veía a Sabino, lo saludaba con un fuerte abrazo; portando la bandera Andrés Cano, Alférez del momento; finalmente portando la alabarda, Felipe Torrico, Cabo de Filas.
Rodea, en fin, a la Imagen el comienzo del Himno a la Virgen de Luna, obra de Adolfo de Torres.
Esperamos no habernos dejado nada sin comentar porque lo hemos dejado al trabajo de la memoria.

39ª Romería Familiar

Buen día de romería. En esta ocasión ha sido la 39ª edición y nos hemos reunido en torno a la Madre, primero con la Eucaristía presidida por nuestro capellán y luego en nuestra Casa de Hermandad compartiendo comida y bebida. Este año hemos tenido como aperitivo garbanzos en cocido obsequio de nuestros hermanos de Escacena del Campo que comparten el nombre de su patrona con nosotros. Muchas gracias.
Algunas fotos para ambientar tan maravilloso día.

Designada la pregonera de la romería de febrero de 2019

La junta directiva de la Cofradía de la Virgen de Luna decidió en el día de ayer por unanimidad designar pregonera de la Virgen de Luna 2019 a la periodista Mari Luna Castro Rubio, que ha aceptado la designación con “emoción y responsabilidad”. El pregón de 2019 tendrá lugar el 23 de febrero en el marco del Teatro “El Silo” de Pozoblanco. Ese día, Mari Luna Castro será la segunda mujer en solitario que pregone la fiesta de la Virgen de Luna y será la primera relacionada directamente con los medios de comunicación.

La Cofradía de la Virgen de Luna ha tenido en cuenta para la elección de la pregonera, la fuerte vinculación de Mari Luna Castro con las tradiciones relacionadas con la patrona a través del desempeño de su profesión a lo largo de más de tres décadas, sin obviar sus raíces y la propia devoción que profesa a la Virgen de Luna. Así, se ha querido reconocer a quien no sólo vive la romería y todo lo que ella implica, sino a una persona que ha hecho posible que todos esos ritos y manifestaciones de fe lleguen a otras a través de sus crónicas escritas y radiofónicas.

Nacida en 1964, Mari Luna Castro es en la actualidad corresponsal del Diario Córdoba en Pozoblanco, así como una de las voces más carismáticas de la comarca de Los Pedroches a través de su trabajo en Radio Guía de Villanueva del Duque. Inició su andadura en los medios de comunicación en la ya extinta Voz de Los Pedroches, que llegó a dirigir, para luego compaginar esa labor con la de corresponsal del Diario Córdoba, trabajo que mantiene en la actualidad.

La periodista se mostró sorprendida cuando recibió la llamada del Capitán para hacerle conocedora de la decisión de la junta directiva de la Cofradía, aunque su sí no tardó en llegar consciente de que “es una responsabilidad, pero un orgullo que piensen en ti”. “Fueron sentimientos encontrados los que tuve al recibir esa llamada”, explica Mari Luna Castro en un día que sin duda será muy especial para ella y que es el preludio de lo que vivirá el próximo 23 de febrero de 2019.